Sierra Nevada: Puente Palo- Pico de Las Alegas- Pico Tajo de Los Machos- Cerrillo Redondo- Puente Palo

Esta ruta se desarrolla por la cara sur de Sierra Nevada. Entramos por el pueblo alpujarreño de Soportújar y tras alcanzar el área recreativa de Puente Palo, subiremos por el valle del río Chico hasta llegar a la primera cumbre, Las Alegas (2709 m). Desde allí, tras un breve descenso, subiremos a los tres miles, Tajo de los Machos (3088 m) y Cerrillo Redondo (3055 m). Después iniciaremos el descenso por la Loma de Calar, dejarla e ir a buscar un cortijo del cual sale una pista que nos lleva al inicio .Durante la travesía pasaremos por un bosque de pino albar con robles aislados y, ganando altura veremos piornal.

DISTANCIA: 19 km

DESNIVEL ACUMULADO: unos 1400 m

DURACIÓN: 8-9 horas

DIFICULTAD: Alta

MEDIO: en la ruta tenemos pista forestal al inicio y al final. Sendero por el valle del río Chico. La mayoría se realiza sin sendero por vegetación de alta montaña y pedrera.

MATERIAL: No tenemos problema con nieve. Agua tenemos en borreguiles y barrancos. Hay una fuente en la subida al primer pico.

ACCESO: Hasta Puente Palo hay una pista forestal de 11 km y se tarda unos 30 minutos. 

Leer más

Actividad vía ferrata

 DOMINGO 29.- 

Mínimo: 8 pers, maximo 22 (hariamos 2 grupos si hace falta)-

Precio: 35€/pers, incluye: material pared y equipo individual para Ferrata, seguro RC y Accidentes, guia Td2 escalada

Lugar: Moclin o Zafarraya (por confirmar)

Horarios: por la mañana. (hora exacta por confirmar segun n° participantes)

Leer más

Ruta circular a La Maroma o Pico Tejeda, desde El Robledal.

La Maroma, con 2069 m. de altitud es el pico más alto de la sierra de Tejeda, dentro del parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Es el punto más alto de la y de toda la provincia de Málaga y delimita el límite con la provincia de Granada, siendo por tanto un pico interprovincial

.La subida, en esta ocasión circular, la haremos desde el Robledal, saliendo desde los Barracones y ascendiendo hacia la derecha por el boscoso paraje que combina el robledal y posteriormente pinar en la primera mitad del recorrido. La progresión es constante pero suave al principio para endurecerse según ascendemos pasando del terreno boscoso a un terreno pétreo y desnudo en su tercio superior donde llegaremos a la cima. 

Desde la cima, las vistas son impresionantes. La Axarquía a nuestros pies, la inmensidad azul del mar y, si no hay demasiada calima por la temperatura, podremos ver las cimas nevadas del Atlas, ya tras la costa africana.

La vuelta la haremos por la ruta habitual de la subida lineal, pasando por el Salto del caballo y la zona del Tejar, donde podremos ver algún ejemplar de los tejos que dan nombre a esta sierra.

Dado el aumento de las temperaturas previstas para este fin de semana y la duración de la ruta, saldremos más pronto de lo habitual para que las horas de más calor nos pillen ya entre los 1500 m. y los 2000 m. donde la temperatura será más benigna.

Longitud: 18 km

Desnivel positivo: 1100 m.

Desnivel negativo: 1100 m.

Duración: 7-8 horas

Dificultad: Media-alta

Guía: Juan Fco

Leer más

Prado Negro-Cañada Espinosa-Prado Negro

La ruta de este domingo será una circular por la Sierra de Huétor. Partiendo de Prado Negro, transitaremos por pistas forestales y senderos rodeados de encinares y pastizales de altura frecuentados por rebaños. En algunos tramos nos acompañaran las imponentes vistas de la cara norte de Sierra Nevada. Pasaremos por numerosos cortijos en ruinas que nos muestran la actividad ganadera de la zona. Y al final de la ruta buscaremos la cascada de Prado Negro.     Es necesario llevar calzado de montaña, bastante agua y gorra para el sol.

Longitud: 17 km

Desnivel positivo: 500 m 

Desnivel negativo: 500 m 

Tipo de ruta: circular

Duración: 5 h

Dificultad: Baja 

Guía: Carmen Salguero

Leer más

Lapiaz y charcos de la Sierra de Loja

El próximo domingo tenemos prevista una bonita ruta de primavera por por un espacio natural poco frecuentado, pero muy interesante, donde podremos contemplar la naturaleza y su aprovechamiento humano: de un lado la flora primaveral y especies faunísticas como una especie de tritón llamado gallipato habitante de sus charcas, cabras monteses, conejos, buitres, perdices y otras aves; y la intervención humana mediante restos de cortijos y rebaños de ovejas que pasta a lo largo de toda la Sierra. Un lapiaz es una zona o superficie pétrea irregular de rocas calizas erosionadas por el agua, con múltiples surcos, orificios y aristas agudas.

La ruta es de media montaña sin grandes desniveles, aunque acumula hasta 800 metros de desnivel positivo combinando algunos senderos y carriles en su primera mitad con el tránsito sobre el lapiaz sin sendero definido en sus últimos kilómetros. Recorre una sierra de indudable valor geológico, paisajístico y por su fauna. El paisaje es árido y rocoso dado su origen kárstico y en el que predomina el lapiaz como hemos comentado, pero también las dolinas, algunas cuevas y oquedades y diversas charcas que dan cobijo a las especies de "gallipato" que puede observarse al salir a la superficie de las charcas para respirar, como la del Negro o la del Jabalí que visitaremos. Desde la cresta de esta sierra hay una vista panorámica desde la que se puede observar Sierra Nevada, Sierra de Mágina, La Tiñosa y la Subbética, la sierra de Archidona, la Peña de los enamorados, el Torcaz de Antequera, la sierra de Estepa o el Boquete de Zafarraya que nos asoma al Mediterráneo. 

La dificultad de la ruta ha sido calificada como media alta dada su longitud y duración en tiempo pero, sobre todo, porque durante los últimos kilómetros transitaremos sobre el lapiaz sin una senda clara, lo que requerirá de atención para transitar por la pedriza y resistencia. Se recomienda llevar bastones y botas con suelas en buen estado, además de bastante agua dado que es una ruta larga y sin sombras. El acercamiento al punto de partida se aconseja no hacerlo con coches muy bajos dado que hay un par de kilómetros al final del acceso mal conservados y con algunos baches. En cualquier caso, la ruta merece el esfuerzo y sus pequeños inconvenientes.

Longitud: 19 km

Desnivel positivo: 800 m

Desnivel negativo: 800 m

Duración: 7-8 h

Dificultad: Media alta

Guía: Juan Fco.

Leer más