Ruta Circular Costera: Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo

Domingo 28 de Abril 2024

Comenzamos la ruta en el parking de la Playa del Cañuelo, desde donde bajamos hasta la Playa del Cañuelo, no sin antes asomarnos a ver la Ermita de San Judas Tadeo.

En nuestra bajada divisamos a nuestra derecha la Torre Vigía del Pino; una vez en la playa, nuestro camino se dirige hacia la izquierda, por un sendero bien definido paralelo a la orilla que nos va a llevar a un inconfundible sendero con pendiente pero al mismo tiempo de no mucha prolongación.

Continuamos nuestro camino hasta que vamos a girar a la derecha para bajar hacia un antiguo cuartel en ruinas de carabineros o soldados, lugar de vigilancia en tiempos de guerra. Desde aquí la panorámica es tremenda al Mar Mediterráneo, donde hay que destacar a nuestra izquierda la Calita de las Doncellas, que te invita a descender hasta sus aguas aunque la bajada es bastante difícil. Se puede hacer, hay quien la hace. El baño debe de ser espectacular. Nos encontramos en este lugar en El Peñón del Fraile. En este punto puede hacerse una pequeña parada.

Seguimos para en breve desviarnos nuevamente a la derecha y encontrarnos con la Torre Vigía de la Caleta. Desde aquí la panorámica es muy bella. Y también se divisa a la izquierda la Torre de Cerro Gordo, que será nuestro objetivo final.

Volvemos sobre nuestros pasos para, después de un sendero con continuas subidas y bajadas, alcanzar el Arroyo de Cantarriján (totalmente seco a estas alturas de año). Este sendero está compuesto de piedras sueltas por lo que hay que extremar la precaución para no tener un inesperado resbalón. Las vistas en todo momento son una delicia.

Llegamos a la Playa Naturista de Cantarriján. Atravesamos la playa, encontrándonos dos chiringuitos a nuestra izquierda, hasta llegar a un carril alquitranado.

Se asciende dicho carril con una longitud de más de 1km hasta toparnos con una carretera de muy poco tránsito (Carretera Vieja Almería-Málaga) pero que hay que extremar las precauciones pues pueden pasar vehículos a motor. Suelen circular multitud de bicicletas. Continuamos a la derecha, dirección Málaga.

Continuando dicha carretera, llegaremos al Restaurante Mirador de Cerro Gordo. Siguiendo a la izquierda de dicho restaurante, comienza un sendero dirección Torre de Cerro Gordo. En unos trescientos metros habremos llegado a esta torre vigía. Y desde aquí las vistas a la costa ya son indescriptibles por su belleza. A la derecha, observaremos todo el recorrido realizado observándose toda la costa malagueña, mientras que a la izquierda, divisaremos la costa granadina (Playa de Calaíza, Playa de La Herradura y la Punta de la Mona). En este punto se puede hacer otra parada.

Continuamos el acantilado abajo con mucha precaución (hay una baranda de madera para poder progresar más fácilmente), y nos encontramos primero con un vértice geodésico (aunque no tiene la placa oficial como otros vértices geodésicos) y ya al final, donde ya no puedes continuar mucho más, con una cruz que desconozco su sentido. La panorámica es tremenda. Hemos llegado al último objetivo de nuestra ruta. Ya sólo nos queda acercarnos al coche.

Retomamos la ruta y volvemos a la Playa Cantarriján. Continuamos por el carril paralelo al parking de esta playa y muy pronto cogeremos el sendero paralelo al Arroyo de Cantarriján.

Desde aquí sólo nos queda andar varios kilómetros, con una dificultad moderada hasta el parking de la playa del Cañuelo.

LONGITUD: 12 km 

DESNIVEL POSITIVO ACUMULADO: 650 m 

DURACIÓN: 5:30 h

DIFICULTAD: Media 

GUÍA: Álvaro

Leer más

Ruta: Taha de Pitres

Domingo 14 Abril 2024

Taha es el nombre con el que se conocía cada división administrativa de los territorios del antiguo Reino de Granada, en la época Nazari. La Taha de Pitres se encuentra en la Alpujarra Alta, atravesada de este a oeste por el Barranco del Castañar, el Barranco Bermejo y el Barranco de la Sangre. La conforman además de Pitres, otros 6 pequeños pueblos (Capilerilla, Mecina, Mecinilla, Fondales, Ferreirola y Atalbeitar) que aún conservan la autenticidad de los parajes rurales alpujarreños y la arquitectura popular de raíces moriscas.

Recorreremos todos estos lugares, además de la vecina localidad de Portugos, por si queremos echar un trago de su Fuente Agria y aprovechar sus propiedades ferruginosas. La ruta es de un nivel moderado y se inicia en Pitres, desde descenderemos recorriendo los caminos de herradura que unen estas poblaciones. Desde Pitres descenderemos hacia Mecina, Mecinilla y Fondales, desde donde nos acercaremos a ver el Puente Romano (en realidad medieval) sobre el río Trevelez, y luego volvemos a Fondales para continuar hacia Ferreirola, desde donde iniciaremos la subida. La senda de subida ya en dirección a Atalbeitar continúa en dirección a Portugos, para continuar hasta Capilerilla, desde donde regresaremos a nuestro lugar de partida en Pitres.

LONGITUD: 13 Km

DESNIVEL POSITIVO: 600 m

DURACIÓN: 6 horas

DIFICULTAD: Media

GUÍA: Juan Francisco

Leer más

Taller progresión invernal con crampones y piolet

Domingo 7 Abril 2024

CONTENIDOS:

Progresión básica y ascendente. Cambios de sentido.

Progresión ascendente en pendiente pronunciada. Técnica 4 puntas.

Progresión en media ladera.

Progresión descendente en pendiente pronunciada. Paso del gorila.

Auto detenciones.

MATERIAL NECESARIO: crampones,piolet, casco, gafas de sol, guantes y polainas.

El material duro se puede alquilar. En función del número de participantes hay que prever sitios de alquiler.

GUÍA: Joaquín 

Leer más

Las Fuentes del río Velillos: Frailes - Pico de La Martina - Frailes

Domingo 17 de Marzo 2024

Esta ruta parte del bonito pueblo jienense de Frailes, situado a los pies de la Sierra Sur de Jaén y a unos 70 Km de Granada. 

Se iniciará la ruta desde el mismo pueblo siguiendo la vía pecuaria de la Colada del Barranco de la Plata, donde el camino asciende hasta llegar al Cerro del Esparto (1289 m). Un poco más adelante tomaremos un pista de uso ganadero que va en paralelo con la Colada de la Loma de Rafaelico hasta un collado situado a 1355 m, punto donde ascenderemos en zig-zag para conectar con la cuerda de la sierra y llegar al Pico de la Martina (1553 m), punto más elevado de la ruta. Aquí comienza el descenso entre encinas para conectar con la carretera JV-2262, sitio donde se puede decidir seguir la carretera (muy poco transitada) o buscar un paso para seguir el valle del Barranco de la Martina. En este punto la ruta va buscando la vuelta a la localidad de Frailes.

La ruta propuesta discurre por una sierra caliza por lo que se aconseja llevar un calzado adecuado y agua, además de las avituallas.

Datos Técnicos de la ruta: 

Distancia: 12 Km.

Desnivel: 600 m 

Duración: 5 h y media

Dificultad: Media ( aunque hay partes de pendientes fuertes y piedras calizas) 

Guía: Ángel.


Leer más

Ruta Lagos-Lújar-Lagos por el Alcornocal

Domingo 10 de Marzo de 2024

Bonita ruta cercana a la costa y en la cara sur de la Sierra de Lújar en donde se podrá visitar dos pequeñas localidades enclavadas en la sierra y un alcornocal que sufrió un grave incendio hace unos años.

La ruta se realiza por sendas y pistas, teniendo un pequeño tramos de carretera con poco tráfico. 

A parte de las dos localidades, visitaremos las ruinas del cortijo de las Piedras, antigua almazara y prensado de corcho. Tendremos unas buenas vistas de la costa granaína.

La población de Lagos, donde se inicia la excursión, está sobre una hora de Granada. 

DISTANCIA: 15 Km 

DESNIVEL: 700 m 

DURACIÓN: 6 horas 

DIFICULTAD: Media 

MEDIO: senda, pista y algo de carretera. 

GUÍA: Virginio (tfno 676383548) 

AVISO: El sábado confirmaré la actividad ya que estamos pendiente de la evolución de la meteorología. Parece que en la zona de la costa hay menor probabilidad de lluvia.

Leer más