Prado Negro-Sillar Bajas-Prado Negro

Para este domingo que viene hemos preparado una ruta,en este caso de recorrido lineal, que se inicia en Prado Negro, donde dejaremos los coches. Para comenzar atravesando los caminos del pueblo hasta dar con el inicio del sendero que comienza por veredas y, luego mas tarde, por caminos de tierra disfrutando de inmejorables vistas de los cerros adyacentes a nuestro paso y lo que se conoce como los montes de Sierra Harana por la vertiente que atravesamos. Una vez iniciado el descenso de la ruta, pasaremos por un cortijo ganadero denominado Sillar Alta y por tramos de camino salpicado de encinares iremos descendiendo hasta llegar a la aldea Sillar Bajas donde termina la ruta y de nuevo regresaremos por la misma hasta de nuevo regresar a Prado Negro. Todo ello no nos dejara indiferentes por los paisajes que atravesaremos. SE RECOMIENDA LLEVAR AGUA,BOTAS,BASTONES .

 Longitud:20,5 kms.

Desnivel positivo:520m. 

Desnivel negativo:520m.

Duracion:6,5 horas. 

Dificultad:Media.

Guia:Jose Luis Molinero.

Leer más

Sierra Magina : Cuerda del Milagro-Collado del Puerto -Gargantón

DOMINGO 27 DE MARZO

Ruta. SIERRA MAGINA (Jaén): Cuerda del Milagro- Collado del Puerto- Gargantón
Sin subir a cumbres emblemáticas de este Parque Natural, pasaremos por diferentes zonas (pedreras, bosque y barrancos) en las que podremos observar la riqueza paisajística.
DIFICULTAD: Alta-media
DURACIÓN: 7-8 horas
DISTANCIA: 15 km
DESNIVEL: unos 1000 m
MEDIO: toda la ruta se realiza por diferentes tipos de senderos (bosque, piedra suelta y roca) y una pequeña parte de pista. ADVERTENCIA: hay una pequeña parte en que el sendero es algo expuesto (hay caída)
Es necesario llevar agua, ya que solo encontramos un manantial en la parte final del recorrido.
Hay que recordar que ese día hay cambio horario. Esta hora se refiere al nuevo horario.
Virginio.
Leer más

Canal de la Espartera-Collado del Pino-Arenales del Trevenque

Domingo 20 de marzo

El próximo domingo realizaremos una bonita ruta por las inmediaciones del Trevenque. Saldremos desde el Canal de la Espartera en el Cortijo Sevilla. Durante el primer tramo nos acompañarán las vistas de los Alayos, ahora nevados, a nuestra derecha. Al llegar a la toma de aguas del canal de la Espartera en el río Dólar, haremos una breve pausa antes de cruzar el río y con calma acometer entre pinos una subida de 400m de desnivel en unos 2.5 km, hasta el Collado del Pino donde además de dejar atrás la parte más dura por la subida, dejaremos el bosque de pinos, abriéndose nuestra perspectiva para contemplar el valle del Dilar. Tras volver a cruzarlo subiremos hasta hasta el Cortijo de Chaquetas, donde comeremos algo y proseguir la ruta a la base del Trevenque y, por sus arenales, retornar al punto de partida.

Longitud: 16 km

Tipo ruta: Circular.

Desnivel positivo: 840 m

Desnivel negativo: 840 m

Duración: 6 horas

Dificultad: Media

Guía: Juan Fco.

Como tenemos que cruzar dos veces el río Dilar, aunque suele haber por donde pasarlo sin problema, no está de más llevar una pequeña toallita y unos calcetines de repuesto por si acaso hubiera que quitarse las botas. Además, como siempre, botas en buen estado de suela, bastones ropa de abrigo y chubasquero. 

Leer más

Pico del Caballo desde Lanjarón

SABADO 12 de marzo

Recordaros a todos que el caballo es considerado como el Nanga Parbat de Sierra Nevada, un valle mágico, en donde nos adentramos en sus valles, pasando en su primera parte de recorrido por la fuente de Pedro calvo, donde todavía podemos disfrutar de sus tres secuollas. Luego pasaremos cerca de la famosa casa forestal de Tello, en donde un fatal incendio acabo con parte de su magia, donde solo quedo la raspa de la famosa secuolla.

Una vez que dejemos el coche comenzaremos a subir por el mágico valle de Lanjarón donde podremos divisar el río Lanjarón, los refugios de montaña, Marruecos si las nubes lo permiten y varias grandes cimas de sierra nevada.

Recordaros a todos que hay que ir equipados con equipamiento invernal: crampones, piolet, bastones, guantes, polainas, gafas de sol, frontal, crema solar, ropa de abrigo, agua...

Distancia: 23 km.

Desnivel: 1.300 m.

Duración 10 -11 horas

Dificultad: Alta

Guía: Jaime Rodríguez

Descripción de la ruta preparada en enero para guiarla junto al club azimut, en su interior tenéis el recorrido circular el cual podrá ser de ida y vuelta, adaptándolo a las condiciones del grupo y la montaña en el día de su disfrute.

Leer más